Preparación de los gametos

Portada » Preparación de los gametos
Preparación de los gametos

Preparación de los gametos

En esta entrega, os contaremos cómo sucede la preparación de los gametos para la fecundación.

Ya hemos explicado cómo se forman tanto los gametos femeninos como los masculinos. Pero una vez formados, estos deben ser expulsados y se deben activar para que se pueda producir la fecundación.

Para que la preparación de los gametos suceda de forma correcta,  se deben dar una serie de pasos, que dividiremos en diferentes secciones para que sea más fácil de entender:

Adquisición de la capacidad fecundante del espermatozoide:

La preparación de los gametos masculinos constan de dos etapas diferenciadas, que explicamos a continuación:

Capacitación:

En la especie humana, la eyaculación se produce dentro de la vagina y este eyaculado contiene millones de espermatozoides. La primera barrera que deben sobrepasar estos gametos es el canal cervical, que actúa como un filtro para los espermatozoides y solo un 1% de los espermatozoides depositados en la vagina, llegarán a entrar en el útero. 

La capacitación espermática puede durar hasta 7 horas y en este tiempo, el espermatozoide se aclimata a las condiciones que encuentra en el tracto reproductor femenino.

Este proceso se produce sobre todo en la trompa de la superficie uterina, donde se producen interacciones entre la mucosa y el espermatozoide. Así, se eliminan proteínas y glucoproteínas de la membrana que recubre recubre el acrosoma. Cabe destacar, que solo un espermatozoide capacitado puede pasar entre las células de la corona radiada del ovocito y tener una reacción acrosómica que le permita fecundar al oocito.

Se han registrado embarazos sucedidos hasta 5 días tras una relación sexual, por lo que los espermatozoides permanecen con vida dentro del canal cervical durante todo este tiempo, facilitando así el encuentro oocito-espermatozoide.

Reacción acrosómica:

Reacción acrosómica
Diseño de Giselle P. Vitali D. M.

El acrosoma se localiza en la punta de la cabeza de los espermatozoides, formando una especie de capuchón sobre la misma. Está formado por dos membranas, la externa, y la interna que contacta con la membrana nuclear del espermatozoide. Entre las membranas, se encuentra la matriz, constituida por más de 20 enzimas hidrolíticas diferentes.

Entre estas enzimas, destacan dos. La primera y más abundante, es la hialuronidasa, cuya función principal es disolver la corona radiada que forman las células de la granulosa alrededor del oocito. La segunda de ellas es la acrosina, almacenada en su forma inactiva (proacrosina) y que cumple una función fundamental en la relación entre espermatozoide y zona pelúcida.

Estas enzimas se pueden encontrar en dos fracciones diferentes dentro del acrosoma, una parte se encuentra libre en la matriz, otra parte, se encuentra unida a la membrana interna, quedando unidas a esta incluso después de realizar la reacción acrosómica.

La reacción acrosómica consta de tres fases diferentes:

  1. -Penetración de la corona radiada.
  2. -Penetración de la ZP.
  3. -Fusión de las membranas de espermatozoide y oocito.

Estas etapas, serán descritas en publicaciones posteriores, debido a que forman parte de la fecundación entre oocito y espermatozoide.

Transporte del espermatozoide:

Contracciones musculares desde el cuello del útero hasta la zona de la trompa de Falopio son los encargados de desplazar a los espermatozoides, que apenas se desplazan de forma autónoma.

El trayecto desde el cuello uterino hasta el oviducto, puede realizarse en apenas 30 minutos o demorarse hasta 6 días. Una vez allí, los espermatozoides detienen su migración, hasta que llegan señales químicas de que se ha producido la ovulación. En este punto, comienzan a nadar hasta la zona del ámpula, donde se produce la fecundación.

Ovulación:

La preparación de los gametos femeninos, presentan una fuerte regulación hormonal.

Días antes de la ovulación, el folículo de Graaf crece hasta los 25 mm por la influencia de las hormonas FSH y LH.

Cuando se produce un pico elevado de LH, el oocito primario finaliza la primera división meiótica e inicia la segunda, quedando retenido en metafase II, unas tres horas antes de que ocurra la ovulación.

En la superficie del ovario, aparece una estructura conocida como estigma, que no es más que una zona avascular que se abulta.

El pico de LH favorece la ovulación actuando de dos formas diferentes a nivel ovárico:

-Aumenta la actividad de la colagenasa, que actúa rompiendo las fibras de colágena que rodean al folículo.

-Aumenta la concentración de prostaglandinas que originan contracciones musculares localizadas alrededor del folículo.

Estas dos acciones, propician la salida del oocito al exterior del ovario, quedando rodeado por células de la granulosa, formando así el cúmulo oóforo y corona radiada.

Este pico de LH aumenta la actividad de la colagenasa, que actúa rompiendo las fibras de colágena que rodean al folículo. Esta liberación de la colágena, junto con contracciones musculares locales originadas por las prostaglandinas (que deben su alta concentración al pico de LH), facilitan la liberación del oocito al exterior del ovario junto con células de la granulosa, formando así la corona radiada.

Transporte oocitoTransporte del oocito:

Antes de que ocurra la ovulación, las fimbrias de las trompas de Falopio comienzan a barrer la superficie del ovario, y las trompas comienzan a contraerse rítmicamente, permitiendo así de esta forma, la captación del cúmulo que es arrastrado el interior de la trompa.

Una vez en la trompa, el cúmulo sigue avanzando hasta el interior del útero gracias a los movimientos de los cilios de la mucosa tubárica y las contracciones musculares peristálticas de la trompa. La velocidad de transporte está regulada por el ambiente endocrino que presenta la trompa, y en la zona de la ampolla, donde se produce el encuentro con los espermatozoides para ser fecundados.

 

Hasta aquí esta entrega, próximamente se explicarán los procesos de la reacción acrosómica espermática y la activación del oocito, previos y necesarios para la fecundación.

Puedes leer post anteriores de esta sección en nuestro blog:

Ovogénesis

 

Bibliografía:

  • Langman. Embriología Médica, 13ª ed. Barcelona, España: Ed.Lippincott/Williams & Wilkins, 2016.
  • Infertilidad «Fisiología, diagnóstico y tratamiento». Gustavo Pagés ; Juan Aller. 2006.

Dejar una opinión

Tu correo no se hará público.