Estimulación en bajas respondedoras

Portada » Estimulación en bajas respondedoras
Estimulación en bajas respondedoras

Estimulación en bajas respondedoras

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan el equipo médico en los tratamientos de fertilidad es a la estimulación ovárica en bajas respondedoras. Para dar un poco más de luz a este asunto, os hablaremos del trabajo presentado en la Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción Humana, por el grupo de M. Fátima Palomo Rodríguez, del Hospital Universitario Virgen Macarena en Sevilla.

Antes de comenzar, lo primero sería definir cuando una paciente se considera con baja respuesta a la estimulación, para ello, debe cumplir con al menos dos de las siguientes requisitos (Criterios de Bolonia, ESHRE):

1-Edad materna avanzada u otro factor de riesgo de respuesta ovárica deficiente.

2-Baja respuesta ovárica en ciclo anterior, obteniendo menos de 4 ovocitos.

3-Prueba de reserva ovárica anormal durante los tratamientos de fertilidad. Ya sea por bajo recuento de folículos antrales o niveles bajos de hormona antimülleriana (AMH).

Normalmente, la baja respuesta a la estimulación, está asociada a una baja reserva ovárica y presenta una incidencia entre el 5-24% de la población.

Este alto porcentaje, viene ayudado, por supuesto del actual estilo de vida, donde cada vez, se comienza a buscar el primer embarazo a edades más altas. Se han probado diferentes formas de abordar la estimulación en bajas respondedoras, como administrar altas dosis de gonadotropinas, uso de fármacos adyuvantes, pero aún así, las tasas de embarazo en este grupo de pacientes son bajas, y la tasa de nacido vivo, no suele sobrepasar el 6%.

El objetivo de este trabajo, es realizar una revisión bibliográfica para valorar la validez del protocolo de DuoStim, revisando bibliografía correspondiente a los últimos 10 años.

Este protocolo de DuoStim consiste en realizar una doble estimulación a la paciente en el mismo ciclo, realizando por tanto dos punciones foliculares, para intentar extraer un mayor número de ovocitos. Se realiza una estimulación en la fase folicular, para posteriormente, realizar otra en la fase lútea. En ambas estimulaciones, se deben criopreservar los ovocitos obtenidos o embriones formados, para realizar la transferencia en otro ciclo.

El protocolo de DuoStim, fue descrito por primera vez por Kuang y col. en 2014, teniendo como objetivo mejorar la estimulación en bajas respondedoras, aumentando el número de ovocitos obtenido por ciclo ovárico, por lo que también, se comenzó a usas en pacientes que debían someterse a tratamientos cancerígenos, consiguiendo obtener un mayor número de ovocitos en el menor tiempo posible.

Al estudiar los diferentes trabajos en los que basan esta publicación, se obtienen diferentes conclusiones y aunque la mayoría considera que este protocolo mejora las tasas de ovocitos obtenidos, embriones criopreservados y embarazo, otros autores no encuentran beneficios, siendo esta técnica más costosa que dos estimulaciones en diferentes ciclos, debido a la alta cantidad de gonadotropinas que deben administrarse. Otros autores, también alerta sobre el posible riesgo de tomar unas dosis tan elevadas y seguidas de estas hormonas, ya que no existen estudios de si pueden afectar a la paciente de alguna manera.

Las conclusiones que sacan el equipo de M. Fátima Palomo Rodríguez sobre esta revisión son las siguientes:

1. Cada vez son más las parejas que al postponer su deseo genésico en el tiempo se ven en la  necesidad de recurrir a técnicas de reproducción asistida, con peor respuesta y menos tasa de éxito a las mismas.
2. El descubrimiento de oleadas de crecimiento folicular en diferentes fases del ciclo nos permite la estimulación en la fase lútea o el inicio en cualquier fase del ciclo.
3. Para pacientes de mal pronóstico y que no acepten ovodonación la acumulación de óvulos mediante el protocolo de Shanghai proporcionaría una opción aceptable con un régimen de tratamiento más eficiente en el tiempo y menos costoso.
4. DuoStim reduce el tiempo entre la primera y la segunda recuperación de ovocitos. Por lo tanto, esto es muy importante, especialmente en casos de infertilidad o pacientes que necesitan tratamiento contra el cáncer y preservación de la fertilidad, donde un tiempo de espera más prolongado puede disminuir las posibilidades de embarazo y aumentar las posibilidades de abandono.
5. Se ha demostrado eficaz con tasas significativamente mayores de consecución de ovocitos, embriones congelados y gestaciones evolutivas.
6. Se requieren más estudios para analizar las complicaciones a corto y largo plazo, aunque a priori no parecen aumentar la tasa de hiperestimulación ovárica a pesar de usar mayor dosis de gonadotropinas.

Quieres conocer otros tipos de estimulación que se realizan a las pacientes en las clínicas de fertilidad:

Estimulación ovárica

Bibliografía:

1-Palomo Rodríguez, MF, Gallardo Martínez, Jara, Pineda MAteo, M, Pantoja Garrido, M. Doble estimulación durante la fase folicular y lútea: una herraienta útil para bajas respondedoras. Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción Humana. Vol 40. Número 1, pág 37-45.

2-Kuang Y, Chen Q, Hong Q, et al. Double stimulations during the follicular and luteal phases of poor responders in IVF/ICSI programmes (Shanghai protocol). Reprod Biomed Online. 2014;29(6):684-691. doi:10.1016/j.rbmo.2014.08.009

Dejar una opinión

Tu correo no se hará público.