Síndrome de ovario poliquístico

Portada » Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico

Síndrome de ovario poliquístico

El Síndrome de Ovario Poliquístico es una de las alteraciones endocrinológicas más frecuentes que afectan a las mujeres en edad reproductiva. Este síndrome exhibe un conjunto de manifestaciones clínicas como obesidad, hirsutismo, acné, alopecia, resistencia a la insulina, irregularidad menstrual y subfertilidad, que pueden tener un origen fisiopatológico diverso lo cual hace difícil su estudio, diagnóstico, tratamiento y evaluación de sus repercusiones.

DIAGNÓSTICO

Hoy por hoy, no existe un consenso universal aceptado para su diagnóstico, pero los criterios más utilizados son los propuestos en el Consenso de Rotterdam, el cual señala que para su diagnóstico deben cumplirse al menos 2 de las 3 características siguientes:

        Hiperandrogenismo clínico o de laboratorio.

        Oligo o anovulación.

        Aspecto poliquístico de los ovarios en el ultrasonido.

Creado y editado por Lina Vanessa Balsamo.

Así pues, dependiendo de la combinación de criterios que presente la paciente, se reconocen 4 fenotipos del síndrome de ovarios poliquísticos que serán descritos en la siguiente tabla:

Diferentes fenotipos que pueden presentar las pacientes con ovario poliquístico según el Consenso de Rotterdam. Modificado de (3).

Finalmente mencionar que el diagnóstico de este síndrome, solo se confirma si previamente se han descartado la presencia de otras patologías que comparten características con dicho síndrome, tales como: la disfunción tiroidea, la hiperprolactinemia, la deficiencia de la enzima 21-hidroxilasa, la hiperplasia suprarrenal, el síndrome de Cushing y las neoplasias secretoras de andrógenos.

FISIOPATOLOGÍA

La fisiopatología del síndrome de ovario poliquístico es compleja. No obstante, destacan al menos 3 tipos de alteraciones que se interrelacionan entre sí: la disfunción neuroendocrina, el trastorno metabólico y la disfunción de la foliculogénesis ovárica. La disfunción neuroendocrina se caracteriza por el aumento de hormona luteinizante (LH) y la secreción normal o disminuida de la hormona folículo estimulante (FSH). Por su parte, la disfunción metabólica está representada principalmente por la resistencia periférica de insulina compensada con su hipersecreción, mientras que la disfunción de la foliculogénesis ovárica se caracteriza por la alteración en la síntesis de andrógenos y la presencia de un número aumentado de folículos preantrales.

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO Y FERTILIDAD

Uno de los problemas más frecuentes entre las mujeres con este síndrome es la infertilidad. Algunos estudios poblacionales señalan que las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos tienen la misma probabilidad de concebir que las mujeres sanas, sin embargo, lo logran a edades más  avanzadas, tienen un menor número de hijos y tienen más probabilidades de necesitar un tratamiento de fertilidad. Asimismo, se ha observado que las pacientes con esta afección que se someten a tratamientos de fecundación in vitro presentan un mayor número de ovocitos, pero con peor calidad; menores tasas de fecundación; aumento en la fragmentación embrionaria; y menores tasas de blastulación y de implantación. No obstante, la infertilidad en la mayoría de estas pacientes es tratable, y el diagnóstico precoz mejora los resultados reproductivos de la mujer. 

TRATAMIENTO

La selección del agente terapéutico dependerá del fenotipo del paciente y su deseo reproductivo. Por ello, el tratamiento para este síndrome, debe ser personalizado y orientado a corregir los diversos trastornos que lo acompañan. Dicho lo anterior resaltar que los cambios a estilos de vida saludables constituyen la primera línea de tratamiento, ya que la pérdida de peso mejora la fertilidad, regula los ciclos menstruales y, además, disminuye la resistencia a la insulina y alteraciones metabólicas.

Creado y editado por Lina Vanessa Balsamo.

Pacientes sin deseo de embarazo

Los anticonceptivos orales combinados (AOC) son parte de la terapia inicial en estas pacientes, pues este medicamento suprime la secreción de gonadotropinas, disminuye la producción de andrógenos ováricos, regulariza el sangrado vaginal y protege al endometrio. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los AOC pueden aumentar moderadamente los niveles de resistencia a la insulina.

Por otro lado, en pacientes que no toleran los AOC, se puede considerar la administración de anticonceptivos de solo progesterona o Dispositivos Intrauterinos (DIU) que contienen progestina. Así pues, cabe destacar que si bien es cierto que estos tratamientos son una alternativa para la protección endometrial, también se debe mencionar que se han asociado con patrones de sangrado anormales.

Finalmente comentar que existen fármacos de segunda línea que pueden ayudar a corregir los trastornos causa. En este sentido, para las pacientes que presentan problemas metabólicos se recomienda emplear agentes sensibilizantes a la insulina como la metformina o el Inositol, mientras que los pacientes con hirsutismo se podrían beneficiar del uso de bloqueadores de los receptores de andrógenos como la espironolactona y la flutamida, o los inhibidores de la 5α-reductasa como la finasterida.

Pacientes con deseo de embarazo

El tratamiento a seguir en pacientes con infertilidad de origen ovulatorio que desean lograr un embarazo es la inducción de la ovulación. Para ello, se suele indicar como fármacos de primera línea el citrato de clomifeno o el letrozol. No obstante, cuando esta estrategia falla se intenta con tratamientos de segunda línea como el uso de gonadotropinas, la perforación ovárica laparoscópica o tratamientos de reproducción asistida.

Si quieres ampliar la información sobre el síndrome de ovario poliquístico y otras alteraciones hormonales que alteran el ciclo ovárico, no te pierdas el siguiente enlace:

Alteraciones de la ovulación

Bibliografía:

  1. Azziz, R. (2018). Polycystic ovary syndrome. Obstetrics & Gynecology, 132(2), 321-336.
  2. Vanhauwaert, P. S. (2021). Síndrome de ovario poliquístico e infertilidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 32(2), 166-172.
  3. Vásquez, M. O. (2021). Actualización del síndrome de ovario poliquístico. Revista Médica Sinergia, 6(2), e648-e648.

Dejar una opinión

Tu correo no se hará público.