Ovocitos frescos vs Ovocitos vitrificados

Portada » Ovocitos frescos vs Ovocitos vitrificados
Ovocitos frescos vs Ovocitos vitrificados

Ovocitos frescos vs Ovocitos vitrificados

Hay ocasiones en las que una paciente tiene que vitrificar sus ovocitos por diferentes causas; pero existe alguna diferencia en los resultados obtenidos tras realizar tratamientos con ovocitos frescos vs ovocitos vitrificados?

El ovocito es la célula del cuerpo humano con mayor tamaño, y ese es el principal problema que presenta a la hora de su criopreservación. Su gran volumen implica un alto contenido en agua, líquido que afecta formando cristales de hielo en el interior celular. Estos cristales, acaban por partir las estructuras microscópicas indispensables para el correcto funcionamiento del gameto.

Durante muchos años, la técnica disponible para criopreservar embriones y ovocitos fue la congelación lente. Si bien, funcionaba con embriones, en ovocitos mostraba resultados bajos de supervivencia. La causa principal es que la rampa de enfriamiento era muy lenta, y acababan por formarse muchos cristales de hielo en el interior celular.

Con la aparición hace unos pocos años de la vitrificación, este problema pareció resolverse. Con estas técnicas se consiguen unas rampas de enfriamiento mucho más rápidas, evitando de esta forma la formación de cristales de hielo, manteniendo las estructuras celulares del ovocito más íntegras.

Es entendible que cuando a una paciente se le dice que se le deben vitrificar los ovocitos, se pregunte si esta técnica afectará de alguna forma la calidad de los mismos. Os vamos a presentar este trabajo de Prieto Rodríguez y sus colaboradores (1), en el cual, tras una revisión bibliográfica nos sacarán de dudas.

Esta revisión, se aborda desde dos aspectos, y se realiza una búsqueda bibliográfica con dos tipos de trabajo. En los primeros, para valorar si el proceso de vitrificación altera al ovocito (midiendo parámetros biológicos y estructurales del mismo, antes y después de la vitrificación). Los segundos para ver si existe diferencia en ciclos de ovocitos en fresco vs ovocitos vitrificados (tasas de éxito, alteraciones perinatales, etc).

A continuación, explicaremos qué dice la bibliografía sobre cada uno de los aspectos de búsqueda realizados:

1-Alteraciones ovocitarias por vitrificación:

La vitrificación causa modificaciones en la estructura del ovocito, así como variaciones en los mecanismos bioquímicos y genéticos que rigen al gameto, pero hasta qué punto pueden afectar su funcionalidad?

-Daños ultraestructurales: vacuolización.

Las vacuolas solo suelen aparecer en el 3,9% de los ovocitos humanos y su aparición es indicativo de mala calidad. Estas vacuolas pueden actuar desplazando orgánulos del gametos, afectando así, al desarrollo embrionario. Diferentes estudios, muestran que los procesos de criopreservación originan un aumento de vacuolización en los gametos, sobre todo cuando se usa la congelación lenta.

-Extrusión de gránulos corticales y endurecimiento de la zona pelúcida.

Reducción del número de gránulos corticales en ovocitos desvitrificados (Extraído de 1)

Estos gránulos corticales, se rompen tras la fecundación, propiciando el endurecimiento de la zona pelúcida para evitar la poliespermia. En ovocitos vitrificados se observa que el número de gránulos se reduce y que ⅔ del número inicial se liberan de forma no fisiológica, endureciendo la zona pelúcida antes de la fecundación. Este endurecimiento es esquivado al aplicar la técnica de ICSI.

-Aumento del calcio intracelular.

Tras la fecundación, se producen en el interior del ovocito oscilaciones en la concentración de calcio entre la reanudación de la meiosis y la interfase del primer ciclo de división celular embrionario, ayudando a la activación ovocitaria. Los diferentes crioprotectores usados en los medios de vitrificación, pueden aumentar las concentraciones de calcio antes de tiempo, por lo que así se podrían explicar los fenómenos de fallo de fecundación o activación partenogenética. La mayoría de estudios sugieren, que la activación partenogenética no ofrece diferencias significativas entre ovocitos frescos vs ovocitos vitrificados.

-Alteraciones del huso meiótico y riesgo de aneuploidías.

El huso meiótico es el encargado de realizar una correcta separación de los cromosomas durante la meiosis, por lo que un desajuste en su funcionalidad puede causar problemas de aneuploidías en los gametos, que afectarían al desarrollo embrionario. Se ha demostrado que los crioprotectores, pueden afectar el funcionamiento de este huso, que comienza a disgregarse cuando la temperatura baja de los 37ºC. Por tanto, tras el proceso de vitrificación y desvitrificación, el huso debe volver a formarse, pero la mayoría de estudios no muestran que haya un aumento de aneuploidía en estos ovocitos frente a los frescos.

-Modificaciones mitocondriales: actividad, potencial de membrana, estado redox y ROS.

Las mitocondrias son las centrales energéticas de las células, y además, solo son heredables las femeninas, presentando una distribución durante la división celular muy regulada. Presentan muchas funciones en las células, y su mal funcionamiento, puede llegar a ocasionar la apoptosis. Estos parámetros parecen verse afectados por la técnica de vitrificación y desvitrificación, si bien, en la mayoría de los casos, tras dejar incubando los ovocitos varias horas en condiciones óptimas de cultivo, parecen recuperar su estado pre vitrificación.

-Modificaciones en la regulación de la expresión génica.

La vitrificación de los ovocitos, parece afectar aumentando la fragmentación del ADN y modificando la expresión génica de estos gametos. Sin embargo, parece que estas modificaciones en los perfiles de expresión genética no afectan en demasía al gameto, ya que al estudiar los perfiles proteómicos y metabolómicos embrionarios, estos, no se ven alterados.

-Alteraciones epigenéticas.

La epigenética, explica los cambios en las funciones de los genes que son hereditarias, pero no se pueden atribuir a alteraciones de la secuencia de ADN. Los datos experimentales sugieren que se producen cambios epigenéticos en ovocitos vitrificados, pero que estas diferencias no son significativas. Sí que cabe resaltar que el número de estudios realizados, sobre todo con ovocitos humanos es bajo, por lo que se recomiendo seguir realizando trabajos para conocer con más certeza si podrían causar alguna alteración.

-Cambios en la morfocinética embrionaria.

La aparición de técnicas como el time-lapse, ha permitido hacer un seguimiento de la división embrionaria más exhaustivo, obteniendo como resultados que aquellos embriones procedentes de ovocitos vitrificados, presentan un desarrollo más lento, retrasando la división celular y la llegada a blastocisto.

2-Resultados reproductivos: ciclos con ovocitos frescos vs ovocitos vitrificados.

En esta revisión, se analizan multitud de trabajos en los que se analizan los resultados reproductivos de embriones obtenidos mediante ovocitos en fresco vs ovocitos vitrificados. Validar estos resultados permitirían mejorar drásticamente las condiciones de trabajo en las clínicas y facilitar el acceso a la reproducción asistida a la parejas, como por ejemplo, en las siguientes situaciones:

Sistema de almacenamiento de ovocitos para criopreservar.

-Posibilidad de crear banco de ovocitos.

-Criopreservación de la fertilidad en mujeres, por razones médicas, sociales o por riesgo de hiperestimulación ovárica.

-Acumular ovocitos en pacientes con baja respuesta o para ciclos de PGT.

-Envío de ovocitos a otros países, evitando el desplazamiento de los pacientes.

-No es necesaria la sincronización donante-receptora en ciclos de donación de ovocitos.

-Reducir el costo de tratamientos de donación, al poder compartir de forma más fácil los ovocitos obtenidos de una donante entre varias receptoras.

Los trabajos analizados, estudian la supervivencia de los ovocitos vitrificados, las tasas de fecundación y división, calidad embrionaria y por último la tasas de implantación y embarazo.

En cuanto a la supervivencia ovocitaria, el proceso de vitrificación y desvitrificación muestra una seguridad latente, ya que en prácticamente todos los estudios, esta es superior al 90%. De forma general, no se observaron diferencias significativas al comparar la división embrionaria y calidad de los mismos, entre ovocitos en fresco frente a ovocitos vitrificados. En lo referente a resultados reproductivos, tampoco se observa de forma generalizada diferencias en las tasas de implantación y embarazos.

Posteriormente, se comparó si la vitrificación afectaba al desarrollo embrionario hasta el estadio de blastocisto. Los estudios no muestran que existan diferencias en cuanto al desarrollo hasta blastocisto, pero sí que parece existir una menor calidad en los blastocistos obtenidos a partir de ovocitos vitrificados, si bien, este resultado no se aprecia en los resultados obstétricos y de nacidos vivos.

En otro trabajo, se comparan los resultados obtenidos entre los ovocitos de una misma donante, cuando unos se han fertilizado en fresco y otros tras su criopreservación. Los resultados entre ambas muestras son comparables, no afectando a las competencia ovocitaria el proceso de vitrificación, más que en la pérdida que se produce tras la desvitrificación.

Los resultados perinatales también han sido estudiados, y no se observan diferencias entre las complicaciones durante el embarazo y defectos congénitos del feto, independientemente de usar ovocitos frescos o vitrificados.

3-Las conclusiones que se resaltan en este trabajo son las siguientes:

-La vitrificación afecta la ultraestructura del ovocito (vacuolización, liberación de gránulos corticales, endurecimiento de la zona pelúcida, reordenamiento del huso meiótico), su bioquímica (oscilación de la concentración de calcio) y genético (controversia epigenética y alteración de niveles de ARNm expresados). Sin embargo, estas modificaciones no parecen afectar al posterior desarrollo embrionario, y muchas de estas alteraciones, vuelven a su estado pre vitrificación dejando a los ovocitos durante varias horas en cultivo.

-Los ciclos con ovocitos vitrificados, no ofrecen diferencias significativas en los resultados clínicos, obstétricos ni perinatales, frente a los ovocitos en fresco.

Como siempre, cabe recalcar que se necesitan realizar más estudios para asegurar que la vitrificación es una técnica 100% segura, pero podemos decir, que a día de hoy, con la multitud de estudios realizados si lo es.

Quieres saber más sobre reproducción asistida, suscríbete a nuestra web y accede a nuestro blog:

Blog

Bibliografía:

  1. Prieto Rodríguez, A., Hato Castro, M. T., Vallecillo Troncoso, C., García del Castillo, S., & López Villaverde, V. (2021). Implicaciones estructurales y reproductivas de la vitrificación y desvitrificación ovocitaria. Revista Iberoamericana De Fertilidad Y Reproducción Humana, 38(3 Julio-Agosto-Septiembre). Recuperado a partir de https://www.revistafertilidad.com/index.php/rif/article/view/37
  2. Khalili, M. A., Maione, M., Palmerini, M. G., Bianchi, S., Macchiarelli, G., & Nottola, S. A. (2012). Ultrastructure of human mature oocytes after vitrification. European Journal of Histochemistry: EJH, 56(3).
  3. Cobo, A., Garrido, N., Pellicer, A., & Remohí, J. (2015). Six years’ experience in ovum donation using vitrified oocytes: Report of cumulative outcomes, impact of storage time, and development of a predictive model for oocyte survival rate. Fertility and Sterility, 104(6), 1426-1434.
  4. Cobo, A., Serra, V., Garrido, N., Olmo, I., Pellicer, A., & Remohí, J. (2014). Obstetric and perinatal outcome of babies born from vitrified oocytes. Fertility and Sterility, 102(4), 1006-1015.

Dejar una opinión

Tu correo no se hará público.