Clasificación embrionaria I

Portada » Clasificación embrionaria I
Clasificación embrionaria I

Clasificación embrionaria I

A día de hoy, la clasificación embrionaria clásica es la técnica de selección embrionaria que mejor resultados aporta a los laboratorios de reproducción asistida. No obstante, el camino seguido hasta llegar a tener clasificaciones que nos den garantías y seguridad a la hora de discriminar entre embriones y blastocistos de diferente calidad no ha sido nada fácil.

Existen muchas clasificaciones embrionarias, pero no es hasta el 2011, tras el Consenso de Estambul, donde se reúnen expertos en la materia pertenecientes a dos sociedades científicas, ALPHA y ESHRE,  con el objetivo de crear un consenso mundial que permitiese estandarizar las características que actualmente se usan para describir el desarrollo embrionario.

En este consenso, se resalta la falta de guías o clasificaciones embrionarias consensuadas y fuertemente implantadas, a excepción de países como España e Inglaterra. Este, se convierte en unos de los principales motivos para desarrollar unas líneas básicas para la clasificación. De esta forma, se pueden valorar el uso de nuevos compuestos, fármacos, productos y tecnologías de forma multicéntrica.

Tras este encuentro, se establecieron unos criterios mínimos consensuados de calidad para los ovocitos y embriones. Uno de los criterios más importantes que se debía poner de acuerdo eran los tiempos de chequeo de los eventos producidos durante el desarrollo embrionario. Estos se pueden ver en la tabla adjunta.

tabla timing
Tabla con los timing para la observación de los diferentes estadios del desarrollo embrionario.

Respecto a la morfología del ovocito, se plantea que debe estar encerrado en la zona pelúcida (ZP), ser traslúcido y redondo con un corpúsculo polar (CP) de tamaño definido, ya que si es muy grande puede ser causa de aneuploidías. También se establece una relación entre el grado de madurez ovocitario y el grado de expansión del complejo-cúmulo-corona. Referente a la ZP, no encuentran ningún factor que sea discriminatorio para la calidad del ovocito. Si se plantea un seguimiento a pacientes en los que sus ovocitos presenten ZP más gruesas u oscuras.

Las inclusiones del espacio perivitelino, solo deben ser tenidas en cuenta cuando su tamaño es muy grande. En cuanto al citoplasma, se espera que este sea uniforme y homogéneo. Se debe evitar fertilizar ovocitos con AREL (agregaciones del retículo endoplasmático), debido a los problemas de desarrollo e implantación que suelen provocar. Por último, en aquellos ovocitos que presentan vacuolas de gran tamaño se plantea un problema durante la división celular de los blastómeros que forman el embrión.

Para evaluar la fecundación, se valora la aparición de dos pronúcleos (PN), dos CP y la correcta simetría de los precursores nucleorales (NPB), esto debe ser valorable entre 17±1 horas post-inseminación. Se desaconseja la transferencia de zigotos que presenten AREL.

ovulo y zigoto
La primera imagen representa un óvulo de buena calidad. En la segunda se puede observar una buena fecundación.

Para evaluar el desarrollo de los embriones de día 2 a 3, se tiene presente el número de blastómeros y la velocidad de división, encontrando que los embriones que lo hacen antes o después de 44±1 horas post-inseminación en embriones en día 2 o de 68±1 horas post-inseminación en día 3, presentan un mal pronóstico. El tamaño de los blastómeros, además debe ser estadio-específico. Para la fragmentación, se diferencian tres grupos, según el porcentaje que ocupen en relación al tamaño total del embrión (<10%; 10-25%;>25%). No se plantea un consenso referente a su localización, debido a que se considera que los fragmentos son dinámicos.

La multinucleación, se considera un fenómeno totalmente perjudicial para el embrión, por lo que se recomienda que no sean transferidos aquellos embriones que la presenten. Normalmente, la multinucleación se valora solo en día 2, en día 3 ya sería más complicado observarla. El hecho de encontrar un solo blastómero con más de un núcleo es motivo para descartar el embrión.

Se presentan otros tipos de características, por ejemplo, granulosidad citoplasmática, vacuolas y apariencia de la membrana plasmática. Estas características no se encuentran en todos los embriones, ni en todos los pacientes y plantea que se sigan estudiando para conocer sus efectos biológicos.

Se plantean las siguiente definiciones de embriones con buena calidad :

-Día 2: 4 blastómeros mononucleados de igual tamaño, disposición tetraédrica, y fragmentación menor al 10%, observados a las 44±1 horas.

-Día 3: 8 blastómeros mononucleados de igual tamaño y fragmentación menor al 10%, observados a las 68±1 horas.

desarrollo embrión
Desarrollo embrionario durante los primeros días. La primera imagen representa la división temprana, con 2 células. La segunda, corresponde a un embrión en día 2, con 4 células. En la última imagen se puede observar un embrión de 8 células correspondiente al día 3 de desarrollo embrionario.

Para valorar el día 4, o etapa de mórula, se presenta una clasificación de 3 grados. En ella, se mide el total de la masa celular implicada en formar la mórula, mediante compactación y la entrada en la cuarta división celular. Considera que, los embriones en los que más del 50% de la masa celular no forma parte de la mórula, probablemente estén asociados a un mal pronóstico.

La valoración de blastocistos, día 5-6, se hace conforme a la clasificación planteada por Gardner, solo que cambia las letras (A,B,C,D) por números (1,2,3,4), para facilitar su posterior análisis estadístico. Define que tanto la masa celular interna (MCI) como el trofoectodermo (TE) deben presentar un buen número de células y estar bien diferenciados. Como características con significado aún por definir, se destaca la presencia de hilos citoplasmáticos  que unen diferentes células, así como la presencia de restos del embrión en el espacio perivitelino o en el interior del blastocele. Respecto al hatching, se propone que no se evalúen si los embriones fueron sometidos a procesos de biopsia embrionaria.

morula y blasto
Las imágenes muestran, respectivamente, una mórula y un blastocisto de buena calidad.

Por último, también se plantea la definición de embrión no viable, siendo aquellos que no se dividen pasadas 24 horas o presentan todas sus células lisadas o degeneradas.

En la próxima entrega de clasificación embrionaria, describiremos más detenidamente como se clasifican los embriones usando los criterios de la Asociación Española de Biología de la Reproducción (ASEBIR).

Puedes acceder a la segunda entrega siguiendo este enlace:

Clasificación embrionaria II

 

Aquí podrás conocer la morfología de los gametos y todas las fases del desarrollo embrionario hasta llegar a blastocisto:

Morfología de gametos y embriones I

Bibliografía:

  • Alpha Scientists in Reproductive Medicine and ESHRE Special Interest Group of Embryology, The Istanbul consensus workshop on embryo assessment: proceedings of an expert meeting, Human Reproduction, 26(6); 1270-1283, 2011
  • Gardner DK, Schoolcraft WB. In vitro culture of human blastocysts. In Jansen R, Mortimer D (eds). Toward Reproductive Certainty: Fertility and Genetics Beyond. London: Parthenon Publishing, 378-388, 1999.
  • Cuadernos de embriología clínica. Criterios ASEBIR de Valoración Morfológica de Oocitos, Embriones Tempranos y Blastocistos Humanos.

Dejar una opinión

Tu correo no se hará público.